Depósitos privados en dólares alcanzan nuevo récord de 35.000 millones
En el último mes, los depósitos en dólares experimentaron un crecimiento notable, sumando casi u$s2.900 millones hasta el 16 de octubre, según datos del Banco Central. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por mantener el régimen cambiario actual, los inversores siguen siendo cautelosos y buscan refugio en la moneda estadounidense.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron su cifra más alta en 24 años, superando la marca de u$s35.000 millones. Esto es relevante ya que no se veía un nivel así desde antes de la crisis de la convertibilidad, allá por principios de 2002. La tendencia hacia la dolarización comenzó tras el levantamiento del cepo en abril, pero se intensificó tras las elecciones de medio término en Buenos Aires, donde La Libertad Avanza no obtuvo los resultados esperados.
Desde el mes pasado, estos depósitos se dispararon, y los números hablan por sí mismos: pasaron a u$s35.133 millones, en contraste con los u$s18.500 millones que había antes del blanqueo en septiembre del año pasado.
En la otra cara de la moneda, los depósitos en pesos tuvieron una caída significativa. Después de alcanzar un pico de $100 billones, el total retrocedió a $91,1 billones al 16 de octubre, lo que representa una disminución de $9 billones en ese periodo.
Hay que destacar que, según Quantum Finanzas, la demanda de pesos también ha disminuido, mostrando una caída real del 4,9% entre agosto y octubre. La preferencia por los dólares parece estar marcando una tendencia clara: un sondeo indica que el 68% de los ahorristas argentinos prefiere dolarizarse ante la incertidumbre en el panorama electoral. Algunos optan por el dólar oficial, otros por Cedears e incluso hay quienes invierten en Fondos Comunes de Inversión en dólares.
Por otro lado, el Tesoro de EE. UU., liderado por Scott Bessent, anunció un intercambio de monedas por u$s20.000 millones y ha estado comprando pesos a diario para defender la divisa. Este miércoles, se especuló que había intervenido con aproximadamente u$s450 millones en el mercado local. Mientras tanto, el Gobierno, respaldado por Donald Trump, asegura que los resultados de las elecciones de este domingo son cruciales y advirtió sobre el riesgo de una crisis cambiaria si se obtienen malos resultados.
Experts coinciden en que la dolarización de los portafolios sigue en aumento. A diferencia de otras crisis, ahora se nota un apoyo más fuerte del sistema financiero local para proteger los activos en dólares. Así que, ante la incertidumbre, muchos argentinos han optado por esta vía como una forma de resguardar sus ahorros.